DANZAS TRADICIONALES DE SAN MARTIN
- Maximo Castillo
- 15 jul 2015
- 2 Min. de lectura
La Anaconda

Es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere y transmite mucha energía debido a la belicosidad de los shipibos. Los nativos Boras entre otras comunidades nativas de la selva rinden homenaje a una de las criaturas más feroces, que según las leyendas y creencias habitan en la amazonia LA ANACONDA
Según las creencias el rendirle culto hace posible mejores cosechas y evita que suceda inundaciones o cualquier desgracia en la comunidad, esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la algarabía que ella incita; LA ANACONDA"
La danza de la anaconda, no es una danza, sino más bien es un acto religioso que realizan las personas de la región Amazonas, para que les vaya bien en sus cultivos. Esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la alegría que necesita la anaconda
La Pesca

Es una recreación de la faena de la PESCA, de las costumbres y usanzas de los pobladores de Tocache.
Es una DANZA de carácter festivo y en ella participan hombres y mujeres, quienes bailan con gran alegría, vitalidad y energía, realizando movimientos de brazos, piernas y caderas. Se representa la llegada al río, la despedida de las mujeres, la PESCA en la canoa, la preparación e ingesta de los alimentos y el regreso al poblado. Los danzantes portan redes, canastos y remos los cuales utilizan para realizar la faena. Se baila en la parte central y oriental de la selva peruana. En esta región la actividad predominante ha sido la PESCA, en la que se basa la alimentación de los lugareños.
Comments