PATRIMONIO DE SAN MARTIN
- Maximo Castillo
- 15 jul 2015
- 2 Min. de lectura
Gran Pajaten

Gran Pajatén se encuentra sobre una colina, y consiste en una serie de al menos 26 estructuras circulares de piedra encima de numerosas terrazas y escaleras. Las ruinas ocupan un área de unos 20.000 m². Los edificios principales están decorados con mosaicos de pizarra que muestran aves y motivos geométricos humanos. Análisis de muestras de cerámica y las fechas de radiocarbono indican que el área fue ocupada tan temprano como 200 a. C., pero las ruinas de construcción visible en el sitio actual se construyeron durante la ocupación Inca. Basado principalmente en la evidencia arquitectónica, el asentamiento se atribuye a la cultura Chachapoyas.
Catarata Velo de Plata

La catarata se encuentra ubicado en el distrito de Uchiza, las aguas de la cascada forman una poza de agua ideal para los bañistas que deseen disfrutar de sus frías aguas, el paisaje se presta para las tomas de fotografías. Camino a la cascada se observan zonas zonas de ganadería y cultivos agrícolas, en la parte alta se observa bosques naturales y una diversidad de especies de flora característicos de cabecera de cuenca.
Los Petroglifos de Shunte

Conforman un total de 23 en todo el distrito de Shunté; son piedras con simbologías diversas inscritas en la superficie que mayormente son antropomorfos y zoomorfos.
Lugares específicos donde se encuntran lo petroglifos:
Metal: Es el lugar más alejado, aquí hay 5 petroglifos con simbología antro y zoomorfos, solamente uno está en conservación.
La Victoria: Aquí existen 4 petroglifos zoomorfos. Sin protección alguna.
Montecristo: Es la capital actual del distrito de Shunté, existen 2 petroglifos, una en conservación y otra en abandono.
Belén: Solamente hay un petroglifo, a pesar de estar en el centro de la población no se ha logrado protegerlo, es de muy apreciable simbología visible.
Buenos Aires: Para llegar a este lugar se cruza el río Tocache en Oroya, aquí se observan 3 petroglifos también en descuido.
Mariposa: También para llegar a este lugar se cruza el río en Oroya, y se observa un petroglifo, el más grande de la zona con 59 figuras grabadas en una piedra de 15 metros de largo por 9 mt. de ancho y 4 mt. de alto.
Las Palmas: Tiene un petroglifo.
Los Olivos: en medio del río Pushurumbo está un petroglifo en total abandono sin cuidado ni protección.
Pampa Los Tigres: un lugar alejado donde se observa un petroglifo en total descuido.
Se está tratando de encontrar otros petroglifos que se encuentran supuestamente en medio de las montañas aledañas.
Comments